Muchas veces las personas se dejan llevar por malas experiencias en el pasado que pueden ser propias o de otros, en relación con las transferencias de dinero. Es probable entonces que la prioridad sea buscar una manera de hacer las transacciones lo más seguras posibles, evitando caer en fraudes o robos ya conocidos o experimentados.

¿Cómo asegurarnos de realizar una transacción de dinero segura?
No te preocupes, es normal que sientas la necesidad de reducir el riesgo lo mejor posible, o que sientas que no sabes cómo hacerlo. A continuación nelfin.co explica los pasos que debes seguir para no preocuparte por los riesgos que puedas enfrentar:
Sigue estos pasos y minimiza el riesgo…
- En primer lugar es importante que analices la frecuencia con la que necesitas realizar tus transferencias; si es una transferencia bancaria puedes dirigirte a tu banco realizar la transferencia desde allí, programar tus transferencias frecuentes o simplemente buscar orientación de cómo utilizar los canales virtuales que ofrece tu banco, así estas en plena seguridad de que utilizas la plataforma o aplicación REAL del banco.
- Por otro lado si tus transferencias son virtuales por medio de plataformas o aplicaciones, tu investigación debe ser más a fondo. Busca en internet la reputación de las plataformas que ofrecen el servicio de transferencias de dinero y escoge la mejor calificada que además tenga las características que buscas. De esta manera sabrás si es fraude o si es real.
- Crea contraseñas sugeridas como seguras utilizando los caracteres exigidos. No utilices datos fáciles de adivinar por los delincuentes que trabajan todos los días por adivinar contraseñas fáciles u obvias. También, es importante que las cambies periódicamente y que te asegures de que nadie te vea cuando las escribas ya sea en el banco, cajero o aplicación virtual.
- Siempre ingresa a las plataformas de tu banco o de mediadores por medio de una conexión segura. No las abras a través de links sospechosos que te envíen sin verificar la fuente. Busca el candado de seguridad de tu navegador en la parte superior izquierda al lado de la barra de navegación: te dirá que la conexión y tus datos están seguros o no.
- Rectifica los datos de tu destinatario, que no tengas errores de redacción y tu dinero así pueda llegar al lugar equivocado. Tanto en tu banco como en una aplicación, los datos del destinatario son sensibles y debes asegurarte de tener los correctos.
- Ojo con las trampas. Investiga las modalidades de robo que existen para que evites caer en trampas como por ejemplo, “phishing” que es cuando los delincuentes utilizan correos electrónicos o mensajes de texto (o incluso por redes sociales) para buscar datos sensibles de la víctima y vaciar sus cuentas o lograr que transfieras dinero para ellos.
- Verifica tus comprobantes. No ignores los comprobantes de transacciones que te provee la plataforma, aplicación o el banco y compártelos con tu destinatario; así ambos sabrán que la transferencia sí se realizó por si necesitan reclamar alguna actividad sospechosa.